¿Qué hacemos?
En el Banco de Alimentos de Bogotá, articulamos esfuerzos con la empresa privada, la academia y la sociedad civil, para beneficiar organizaciones sociales sin ánimo de lucro, legalmente constituidas, que realizan un trabajo de carácter social con grupos de población vulnerable.
NUESTRA LABOR
Llevamos esperanza y alimentos a quienes carecen de ellos, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más humana solidaria y equitativa.
¿Cómo lo hacemos?
Recibimos productos alimenticios y bienes, los clasificamos, almacenamos y los distribuimos de manera responsable, eficiente y equitativa.
Además, salvando y recuperando alimentos, evitamos que se conviertan en basura, mitigando el desperdicio y la contaminación.
Nuestra Motivación
La lucha contra el hambre, ese mal silencioso e invisible que afecta a los vulnerables, requiere del esfuerzo de muchos, el apoyo de cientos y la determinación social de todos. Nos motivan los 15.9 millones de personas que no tienen las tres comidas diarias en el país.
Nuestro Propósito
Promovemos el consumo de productos sanos y saludables. No sólo entregamos alimentos, sino que trabajamos para fortalecer y desarrollar las competencias y habilidades de las comunidades beneficiadas, impulsando así un desarrollo integral, sin generar una cultura de mendicidad.
Acompañamiento
Alineando procesos que nos permiten garantizar trazabilidad, el buen uso y aprovechamiento de los productos entregados, estamos en un frecuente contacto con nuestras organizaciones aliadas. Nuestra apuesta es por el capital más transformador: el capital humano.
¿A QUIÉNES AYUDAMOS?
Niños

Jóvenes

Adultos

Adultos Mayores

Familias

Clasificación de nuestras organizaciones
- Jardines infantiles
- Comedores
- Ancianatos
- Internados
- Instituciones Educativas
- Centros de Adicciones
- Centros de Discapacitados
- Tejiendo Comunidad con Familias
Programas que benefician a las organizaciones

Nutrición y Salud
Las comunidades de las organizaciones beneficiadas necesitan un apoyo nutricional periódico, para optimizar la alimentación y así lograr mejorar su calidad de vida. Gracias a docentes y estudiantes de las universidades vinculadas podemos llevar a cabo este acompañamiento.

Fortalecimiento Institucional
Las organizaciones beneficiadas en muchas oportunidades carecen de conocimiento básico administrativo y organizacional. Por esta razón, se implantó en nuestros beneficios para ellas, el portafolio de acompañamiento de estudiantes de diversas profesiones que apoyen estas áreas esenciales de la institución.

Tejiendo Comunidad
Con este programa se busca mejorar la calidad de vida de familias en estado de vulnerabilidad y que pertenecen a organizaciones inscritas al Banco de Alimentos. Este programa busca fortalecer a estas comunidades por medio de capacitaciones y jornadas de salud.