Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡y comienza a publicar!.
¡Hola mundo!
- 561
- 0
- 0
Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡y comienza a publicar!.
octubre 17, 2013 11:01 am. En el año 2012, en Colombia la producción agrícola anual superó las 25 millones de toneladas y se calcula que de ésta, solo se desaprovecharon 2.5 millones. Por otro lado, cerca de 5 millones de colombianos padecen hambre actualmente. En América Latina, durante el último año se desperdiciaron alrededor del
Ante la situación de inequidad y con el firme propósito de erradicar el hambre, el Banco de Alimentos de Bogotá ha impulsado diversas iniciativas para lograr su objetivo, entregando más de 100 mil toneladas de alimentos a poblaciones vulnerables en sus doce años de trabajo. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
Bogotá (Jueves, 19-09-2013, Gaudium Press) La Pastoral Penitenciaria Católica, en unión con la Fundación Banco de Alimentos de la Arquidiócesis de Bogotá, realizará una campaña solidaria con los reclusos de los centros penitenciarios de la capital colombiana. La iniciativa, que ocurre con motivo de la festividad de Nuestra Señora de la Merced (24 de septiembre),
Bogotá, 6 de septiembre del 2013. Mediante el proyecto de acuerdo 494 del 25 de septiembre del 2012, en el que se celebra el Día de la Responsabilidad Social y se hace un reconocimiento a las organizaciones que aportan a la sociedad con sus prácticas de RSE, se celebro durante la plenaria del concejo
En cualquier momento el donante podrá dejar de realizar los pagos recurrentes a través de la plataforma dispuesta para el efecto, en cuyo caso cesará la necesidad de tratamiento de sus datos señalado en la Ley 1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios, pudiendo los mismos ser eliminados de las bases de datos del Banco de Alimentos o archivados en términos seguros a efectos de que solamente sean divulgados cuando a ello hubiere lugar de acuerdo con la ley.
Así mismo, el Banco de Alimentos podrá desactivar el botón de pagos recurrente del donante cuando i) durante seis meses consecutivos no se realice donación alguna, ii) se establezca que los dineros donados son producto de actividades delictivas o ilícitas, iii) el donante sea incluido en las listas restrictivas (OFAC) o vinculantes (ONU) para Colombia, o iv) por razones de seguridad y prevención de fraude.